......Perdona si te llamo Igual.......
jueves, 19 de mayo de 2011
Bebe - Ella NO a la violencia de género
STOP.... de todo se aprende y cualquier herramienta utilizada adecuadamente nos ayuda a canalizar mejor temas transversales como los que se estudian en la recien llegada Educación para la ciudadanía, da igual que no sea tu cantan@ favorit@, que te guste más el rock, o el jazz... se trata de ESCUCHAR que no es lo mismo que OIR... Las personas que escuchan prestan los 5 sentidos en su objetivo, en cambio las personaz que sólo oyen no saben distinguir bien y caminan siempre con sonidos de fondo llamados ruidos. Por eso les invito a que escuchen bien la letra y después.....
Después Hablar vosotros.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Dime que ves.....
Que no te vendan la mOtoOoOoO.......... El machismo y el feminismo son extremos que no llevan a nuestro fin...... La Igualdad de Género.

Y ahora siéntate y se tu el/la protagonista de tu Vidaaa!!!

Un dedo no tapa el Sol... pero más de uno Sí, por lo tanto Juntos Trabajamos por la igualdad.

..... Parecen que están en igual de condiciones... Sólo parece... ¿Por qué?

Piensa que cuando señalas con un dedo tres te están señalando a tí... Porque se trata con desigualdad???
lunes, 16 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
SUEÑA PERO POR FAVOR SUEÑA A LO GRANDE
Cuando sueñes que la vida
Vale la pena en serio
No despiertes tan pronto, será el único momento
En que consideres insensato al Club de los Suicidas.
Cuando sueñes que la justicia
Atiende razón, equidad y rectitud
No despiertes tan pronto, será el único momento
En que ella, volverá a ser virtud.
Cuando sueñes que los hombres
Son humanos de verdad
No por taxonomía
Sino humanos de verdad
No despiertes tan pronto, será el único momento
Que ellas y ellos, juntos construirán.
Cuando sueñes que no eres máquina
Hasta el día de tu retiro
No despiertes tan pronto, será el único momento
Que volviste a ser motivo
De importancia en la sociedad
Que reclama tu experiencia
No para la competencia
Sí, para siempre enseñar.
Cuando sueñes que eres socio
De una empresa… tu país
No despiertes tan pronto, será el único momento
En que tu patria deje ser sólo escudo, un himno
Y un banderín.
Cuando sueñes que los derechos humanos
No son de humanos de derecha
No despiertes tan pronto, será el único momento
Que los izquierdos Humanos,
De Bennedeti sean solo poema.
Cuando sueñes con la paz
No despiertes tan pronto, será el único momento
Que democraticen la oportunidad
Sin repartir olvidos, ni leyes de silencio.
Cuando sueñes con la sociedad sensata
Que a cambio de misiles, bombarderos y fragatas
Los hombres hagan poesía, canción,
Justicia y democracia
No despiertes tan pronto, será el único momento
En que querrás disparar versos en ráfagas
Proyectiles de fusas, corcheas y medio tiempo
Marchando al compás de una cumbia, un tango
Un rack, una polca y un flamenco.
Cuando sueñes que quienes van al parlamento
Dan su capacidad, compromiso, quórum y tiempo
No despiertes tan pronto, será el único momento
Que dejarás de ser abstencionista.
Cuando sueñes con la objetividad del periodista
No despiertes tan pronto, será el único momento
En que sólo las telefónicas guías
Tendrán páginas amarillas.
Y cuando sueñes que tus sueños
No son una utopía,
Despierta pronto, será el único y mejor momento
Para convocar a quienes como tú sueñan
Incluso también a quienes cansados, dejaron de soñar,
Despierta pronto
¡Ha llegado… la hora de cambiar!
Autor: Hernando Ardila González.
miércoles, 4 de mayo de 2011
conoce tus derechos
La legislación española, internacional y comunitaria reconocen el derecho a
a continuación se muestran unos enlaces en los que estan expuestos los derechos de todos los ciudadanos:
1. Artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española de 1978
2. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
3. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
4. Capitulo III del Titulo II (artículos 27 a 43) de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social
5. Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
6. Artículo 13 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea
7. Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre las personas independientemente de su origen racial o étnico
8. Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000 relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación
9. Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
10. Artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
11. Artículo 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
12. Artículo 14 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
14. Ley 13/2005 de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio
15. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas
viernes, 29 de abril de 2011

En varios países de Latinoamérica, Asia y África, el nacimiento de una niña se considera una desgracia o un castigo divino. El nacimiento de un niño, en cambio, es motivo de regocijo familiar.
En las propagandas comerciales se representa el estereotipo clásico de la mujer, quien, además de ser joven y bella, debe saber asear la casa y ser diestra en la cocina. Las niñas deben jugar con muñecas y ayudar a sus madres en los quehaceres domésticos. Esta propaganda ideológica, lejos de estar reñida con el principio de que la mujer tiene los mismos derechos que el hombre, discrimina a la mujer desde el instante en que la presenta como a un ser menos capaz e inteligente que el hombre.
Las niñas son los seres más despreciados en muchas culturas. En la India, Pakistán y Bangladesh, existe una regla admitida para frenar el crecimiento de la población rural: todas las mujeres que esperen más de un hijo, deben abortar o ser esterilizadas.
En los albores del nuevo milenio siguen siendo muchas las barreras que dificultan el desarrollo y el respeto de los Derechos Humanos de las niñas. Sin ir muy lejos, en algunas regiones del continente africano, más de 80 millones de niñas y adultas han sido circuncidadas mediante la ablación del clítoris y la infibulación; una forma de violación contra la dignidad de la mujer, consistente en extirpar de cuajo el clítoris y los labios menores, para luego coser la vulva hasta no dejarles sino un pequeño orificio que les permita menstruar y expeler la orina. Asimismo, para evitar el ayuntamiento carnal antes del matrimonio, colocan un elemento extraño en la parte exterior del orificio vaginal. En algunas tribus atraviesan transversalmente los labios mayores con espinas, las mismas que deben ser extraídas sólo por el marido la noche de la boda, como un acto ritual de posesión masculina.
Estos son algunos ejemplos que nos permiten afirmar la idea de que la discriminación de la mujer comienza en la cuna y, lo que es peor, se prolonga a lo largo de su vida.
miércoles, 27 de abril de 2011
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.